Ruta del Hereje:
Un Paseo por la Historia de Valladolid
Ruta guiada por La Ruta del Hereje
Precio: 10 € por persona
Duración: 1 hora y 45 minutos
Público: Para todos los públicos
Horario: A consultar (flexible y adaptable a tus necesidades)
Inspirada en la novela El Hereje de Miguel Delibes, esta ruta guiada te invita a revivir una época convulsa de la historia de Valladolid, marcada por el poder de la Inquisición, los conflictos religiosos y los inicios de una incipiente libertad de pensamiento. A través del recorrido conocerás los escenarios donde transcurre la novela y comprenderás el contexto social, político y religioso que la envuelve.
Una experiencia pensada tanto para amantes de la literatura como para quienes desean descubrir el alma histórica de la ciudad a través de sus espacios más significativos.
Embárcate en una experiencia única y sumérgete en la historia del siglo XVI a través de los ojos de Miguel Delibes. A través de esta ruta guiada, descubrirás los lugares donde se desarrollan los eventos de la famosa novela "El Hereje" y conocerás el contexto histórico, social y político de la época.
Conoce Valladolid en el Siglo XVI: La Ruta del Hereje
La Ruta del Hereje te lleva a través de los principales escenarios donde se desarrolla la obra de Miguel Delibes, un recorrido único por la ciudad de Valladolid. Durante esta visita, revivirás los momentos cruciales de la novela, explorando las calles donde tuvo lugar el primer auto de fe en la ciudad, y aprendiendo sobre la lucha de la sociedad en un contexto de tensiones religiosas y políticas.
La Casa del Hereje
Uno de los puntos más destacados de la ruta es La Casa del Hereje, el lugar en el que transcurren varios momentos clave de la novela. En esta casa, Miguel Delibes recrea la vida del protagonista en un contexto de persecución religiosa. Hoy, en sus alrededores, podemos percibir la atmósfera de un tiempo donde la fe y la política se entrelazaban de manera peligrosa.
La Plaza Mayor de Valladolid
La Plaza Mayor de Valladolid es un lugar central en la novela. Aquí se celebraban eventos importantes como el auto de fe, y es un punto clave en la historia que Delibes presenta en su obra. A lo largo de este recorrido, podrás conocer más sobre la Plaza Mayor de la época y las tensiones que existían entre las autoridades y los ciudadanos.
El Convento de San Benito
Otro lugar fundamental en la Ruta del Hereje es el Convento de San Benito, cuya historia está profundamente conectada con la Inquisición. En este convento se celebraron eventos religiosos trascendentales y fue un escenario central durante el periodo en el que Valladolid fue una de las ciudades más influentes del reino.
La Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid fue un lugar de gran relevancia durante el siglo XVI. En este punto del recorrido, conocerás cómo el pensamiento científico y religioso de la época se encontraba en constante conflicto, un tema que Delibes aborda a través de sus personajes.
Lo que Aprenderás en el Recorrido
Durante esta visita guiada, nuestros expertos te llevarán a los lugares más emblemáticos de la obra "El Hereje" y te contarán la historia del momento político, social y religioso de Valladolid en el siglo XVI. Aprenderás sobre:
- La Inquisición y su impacto en la vida cotidiana de los habitantes de Valladolid.
- El primer auto de fe realizado en la ciudad.
- La lucha de la ciudad contra las tensiones religiosas y la libertad de pensamiento.
- La importancia de Miguel Delibes como escritor y su visión crítica de la sociedad.